



Previous
Next
Desde siempre me he apasionado por temas en Salud Mental. Nací en la República de Panamá y emigre a los Estados Unidos para radicarme en la ciudad de Miami, Terminé mis estudios en Psicología en la Universidad Internacional de La Florida (FIU) y una maestría en Psicología con especialización en Salud Mental en Nova Southeastern University.
Siempre me ha apasionado poner en práctica todo lo aprendido a través de internados, en varias áreas de especialización. Algunas de estas áreas incluyen: manejo de la ira, depresión, trastornos de ansiedad, abuso de sustancias, autoestima, violencia doméstica, crianza de los hijos, terapia individual, familiar y de grupos, entre otros.
Los invito a visitar las secciones de my página web donde encontrarás herramientas y consejos practicos que te ayudarán a cultivar hábitos utiles y fortalecer tu salud mental.
Descubre cómo fortalecer tu salud mental con sólo un click.
Mentes Transformadas es el Podcast donde la dra. Isabel comparte datos interesantes sobre psicología, la mente y el comportamiento del ser humano. Además de entrevistas, testimonios impactantes y el segmento Sabías que? En este podcast encontrarás consejos y herramientas que te ayudarán a crecer en tu diario vivir y a mejorar tu calidad de vida.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) El Trastorno Obsesivo-Compulsivo es uno de los trastornos de ansiedad, específicamente, es un trastorno neuro psiquiátrico, complejo, caracterizado por la presencia de obsesiones y compulsiones. Y aunque todos tenemos nuestras rutinas diarias, como bañarnos antes de acostarnos…
ADOLESCENTES QUE SE CORTAN (SELF-CUTTING) La autolesión es un tema que los jóvenes conocen, pero que muchas veces los padres ignoran. Esta consiste en hacerse un daño físico cómo método de alivio al sufrimiento por emociones negativas fuertes, además de
Transformando Vidas es un programa radial nacido en el corazón de Dios, que renovará tu manera de pensar para que cambies tu manera de vivir. Tenemos invitados especiales, enseñanzas y la consejería de la Dra. Isabel Alacán. El fundamento de Transformando Vidas es Romanos 12:2: No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta. (NTV).
Actualmente lo puedes escuchar los Martes a la 1:00 PM ET, a través del dial Oasis 1210 en Miami, también en su aplicación y en su página web.
Suscríbase con su email, No se arrepentirá!
Consejos prácticos y efectivos para RESTAURAR la vida en pareja y la crianza de los hijos
Consejos prácticos y efectivos para RESTAURAR la vida en pareja y la crianza de los hijos
Consejos prácticos y efectivos para RESTAURAR la vida en pareja y la crianza de los hijos
Me gustaría ayudarte a que descubras cómo crecer y transformar tu mente, no esperes más.
Encuentre respuestas e información general acerca de nuestros programas en linea y sesiones.
La salud mental es importante en todas las etapas de nuestra vida, es fundamental para vivir una vida plena y equilibrada. Abarca nuestro bienestar general y afecta nuestras vidas de muchas maneras. La salud mental es importante porque afecta nuestra capacidad para afrontar, adaptar y resolver problemas. También afecta nuestra capacidad para ser felices, productivos y estables emocionalmente. La salud mental es un tema que se estigmatiza con tanta frecuencia en nuestra sociedad. Si alguien tiene un problema de salud mental, es menos probable que busque ayuda debido a ese estigma y vergüenza. Pero no hay nada de qué avergonzarse. Los cables de nuestro cerebro no son nuestra culpa. Sin embargo, actuamos como si fuera culpa nuestra y descartamos su importancia. Así como cuidamos nuestra salud física, debemos cuidar nuestra salud mental.
La salud mental es importante en todas las etapas de nuestra vida, es fundamental para vivir una vida plena y equilibrada. Abarca nuestro bienestar general y afecta nuestras vidas de muchas maneras. La salud mental es importante porque afecta nuestra capacidad para afrontar, adaptar y resolver problemas. También afecta nuestra capacidad para ser felices, productivos y estables emocionalmente. La salud mental es un tema que se estigmatiza con tanta frecuencia en nuestra sociedad. Si alguien tiene un problema de salud mental, es menos probable que busque ayuda debido a ese estigma y vergüenza. Pero no hay nada de qué avergonzarse. Los cables de nuestro cerebro no son nuestra culpa. Sin embargo, actuamos como si fuera culpa nuestra y descartamos su importancia. Así como cuidamos nuestra salud física, debemos cuidar nuestra salud mental.
Por lo general, lo que se habla en las sesiones debe permanecer confidencial a menos que se aplique uno de los límites de la confidencialidad o usted dé su consentimiento explícito para que la información se divulgue a otros (generalmente con un formulario de divulgación). Un terapeuta tiene el derecho legal de divulgar información o romper la confidencialidad si: Eres un daño para ti mismo o para los demás o verbalizas que quieres hacerte daño o hacerle daño a otro. El terapeuta sospecha que hay abuso de un niño, una persona mayor o una persona discapacitada. Se emite una subpeona por orden judicial. Eres un menor de edad (los padres tienen derecho a recibir información sobre el cuidado de sus hijos).
Los psiquiatras son médicos, por lo tanto prescriben medicamentos. Los psicoterapeutas no recetan medicamentos. Ambos estan entrenados en el área de psicoterapia, pero el psicoterapeuta o especialista en salud mental, más allá del tratamiento de trastornos mentales, también se centra en el estudio y comprensión los fenómenos mentales, como por ejemplo cómo pensamos, razonamos, sentimos y nos comportamos.
No necesariamente tiene que padecer de un trastorno mental, como una depresión clínica o trastornos de ansiedad para recibir psicoterapia. Muchas personas buscan ayuda en situaciones relacionadas con el estrés, problemas personales, de autoestima, de familia, matrimonios o para recibir orientación en el área de carreras, especialmente los jóvenes.
Esto es algo muy individual y va a depender de la condición en que usted se encuentre, el tratamiento que necesite recibir y cómo vaya avanzando en el proceso de terapia, entre otros factores.
La teleterapia es una solución innovadora y rentable que ofrece servicios de salud mental y otras especialidades, a través de videoconferencias en vivo. Las sesiones de teleterapia son similares a las sesiones tradicionales de salud mental con la excepción de que en lugar de sentarse en la misma sala, los pacientes y los terapeutas interactúan a través de videollamadas (WhatsApp o Zoom, por ejemplo). La teleterapia es una nueva opción que llegó para quedarse y que ofrece flexibilidad al superar las barreras de la distancia, ofreciendo más alcance nacional e internacional, además de la movilidad reducida. Y todo al alcance de un dispositivo.